Estiramientos: ¿ Antes o después de entrenar?

Estiramientos: ¿ Antes o después de entrenar?

La respuesta es: ambos, pero con diferentes tipos de estiramientos.

 Antes de entrenar: Estiramientos dinámicos
Objetivo: Preparar el cuerpo para el ejercicio, aumentar la movilidad y reducir el riesgo de lesiones.

 Características: Se realizan en movimiento, sin mantener la posición por mucho tiempo.

Ejemplos: 


Rotaciones de brazos y cuello – Para activar la parte superior.

Zancadas dinámicas – Para calentar piernas y caderas.

Balanceo de piernas – Mejora la movilidad de caderas y rodillas.

Skipping o saltos suaves – Aumentan la circulación y la temperatura corporal.

Después de entrenar: Estiramientos estáticos
Objetivo: Relajar los músculos, reducir la tensión y mejorar la recuperación.

Características: Se mantienen por 15-30 segundos sin moverse.
Ejemplos:

Estiramiento de cuádriceps – Llevar el pie hacia los glúteos.

Estiramiento de isquiotibiales – Tocar los pies con las piernas extendidas.

Estiramiento de tríceps – Llevar el brazo por detrás de la cabeza.

Estiramiento de espalda y hombros – Postura del niño en yoga.
Esto ayuda a evitar rigidez muscular y mejorar la flexibilidad a largo plazo.

Recuerda que estos son algunos consejos generales: Consulta a tu médico o entrenador para que te planifique la rutina que mejor se ajuste a tu condición física.

Back to blog